Gira al Monumento Nacional
Guayabo 5/04/2019
Grupo #6
Katherine Chaves Calderón
Alexa Díaz Gutiérrez
Kevin Ibarra Hernández
Jennifer Morales Marín
Nataly Segura Molina
Cristian Solano Jiménez
Byron Venegas Espinoza
Mapa General del Monumento Guayabo
Monumento:
Los montículos de piedra eran parte de las casas,
y tenían forma redonda evitando que entraran espíritus.
|
Montículos: Hechos de
piedra, generalmente de base circular y diferentes tamaños.
Calzadas: Caminos de piedra utilizados como vías y también como parte del sistema de drenaje.
Calzada. |
Gradas o escalinatas: Hechas de piedra para superar niveles.
Acueductos: Canales abiertos o
cerrados para conducir el agua hasta los tanques.
Tanques de Almacenamiento: Estructuras de piedra de forma rectangular que servían para almacenar agua.
Tanques de Almacenamiento: Estructuras de piedra de forma rectangular que servían para almacenar agua.
Tumbas: Están localizadas en varios sectores dependiendo de la jerarquía. Construidas con cantos rodeados y
lajas(tumbas de cajón) **Las tumbas descubiertas hasta ahora fueron saqueadas
en el pasado**
Tumbas de laja.
Posible
tumba de cacique, entre más profunda era, más alto el nivel jerárquico de la persona enterrada.
Manifestaciones
Artísticas: Se encuentran por todo el área, son grabados con petroglifos, una
de ellas es el monolito.(grabado con dos animales muy característicos de Costa
Rica el jaguar y el lagarto).
Monolito (jaguar) Monolito(lagarto)
Sobre Guayabo:
El área arqueológica comprende de 15 a 20 hectáreas de las cuales solo se han realizado excavaciones aproximadamente en 4.
En 2009 la Sociedad Americana en Ingeniería Civil reconoció a guayabo como patrimonio de la humanidad por su complejidad en acueducto e ingeniería.
Es una de las áreas mas importantes y de mayor tamaño que se encuentra en el país.
El área arqueológica comprende de 15 a 20 hectáreas de las cuales solo se han realizado excavaciones aproximadamente en 4.
En 2009 la Sociedad Americana en Ingeniería Civil reconoció a guayabo como patrimonio de la humanidad por su complejidad en acueducto e ingeniería.
Es una de las áreas mas importantes y de mayor tamaño que se encuentra en el país.
Historia:
El territorio que ocupa la actual Turrialba, ha sido habitado desde hace milenios por grupos indígenas. Los estudios arqueológicos han revelado la existencia de vida humana desde 9000 a.C. y el Museo Nacional de Costa Rica tiene registrados mas de 280 sitios arqueológicos en el cantón.
Los datos dan cuenta que el asentamiento de Guayabo se construyo cerca del año 900 d.C. Se cree que formo parte de un centro ceremonial y que posiblemente, era la cabecera de algún cacicazgo relevante.
Este lugar fue desde principios del siglo XX la Hacienda Guayabo, propiedad de la Familia Rojas Troyo;en ese tiempo sus dueños encontraron artefactos como estatuas, vasijas, oro y jade.
Tiempo después se vio la necesidad de crear el Museo Nacional, ya que era tanta la historia encontrada en artefactos que existía una urgencia de un lugar en donde guardarlo.
A la entrada de esta antigua comunidad, considerada por muchos historiadores una jefatura o centro de poder político, religioso y económico ,nos recibe una piedra semi enterrada con un jaguar a un costado y un lagarto al otro ;lo que simboliza según lo interpretaron los locales "la alianza entre pueblos y animales". Sin embargo, oficialmente no se ha logrado descifrar el mensaje.
Aunque existen varias teorías sobre el origen de la población que fundo y ocupo la comunidad, la mayoría coinciden con que ocurrió entre 1000a.C. y 1400,se calcula que en sus alrededores existieron aldeas que en total albergan aproximadamente de 2000 a 700 años atrás.
Un dato muy interesante es que los pobladores del lugar desaparecieron antes de la conquistan y no se tiene rastros de a don de fueron.
Algunos especialistas han indicado que con base en la estratégica posición geográfica ,situada en las montañas y la excelente calidad de la artesanía de cerámica ,oro y piedra, está jefatura posiblemente fue una de las de mayor poder y privilegios.
Gracias al trabajo de la Universidad de Costa Rica, actualmente podemos conocer a Guayabo con una visión cercana a como era tiempo atrás.
El territorio que ocupa la actual Turrialba, ha sido habitado desde hace milenios por grupos indígenas. Los estudios arqueológicos han revelado la existencia de vida humana desde 9000 a.C. y el Museo Nacional de Costa Rica tiene registrados mas de 280 sitios arqueológicos en el cantón.
Los datos dan cuenta que el asentamiento de Guayabo se construyo cerca del año 900 d.C. Se cree que formo parte de un centro ceremonial y que posiblemente, era la cabecera de algún cacicazgo relevante.
Este lugar fue desde principios del siglo XX la Hacienda Guayabo, propiedad de la Familia Rojas Troyo;en ese tiempo sus dueños encontraron artefactos como estatuas, vasijas, oro y jade.
Tiempo después se vio la necesidad de crear el Museo Nacional, ya que era tanta la historia encontrada en artefactos que existía una urgencia de un lugar en donde guardarlo.
A la entrada de esta antigua comunidad, considerada por muchos historiadores una jefatura o centro de poder político, religioso y económico ,nos recibe una piedra semi enterrada con un jaguar a un costado y un lagarto al otro ;lo que simboliza según lo interpretaron los locales "la alianza entre pueblos y animales". Sin embargo, oficialmente no se ha logrado descifrar el mensaje.
Aunque existen varias teorías sobre el origen de la población que fundo y ocupo la comunidad, la mayoría coinciden con que ocurrió entre 1000a.C. y 1400,se calcula que en sus alrededores existieron aldeas que en total albergan aproximadamente de 2000 a 700 años atrás.
Un dato muy interesante es que los pobladores del lugar desaparecieron antes de la conquistan y no se tiene rastros de a don de fueron.
Algunos especialistas han indicado que con base en la estratégica posición geográfica ,situada en las montañas y la excelente calidad de la artesanía de cerámica ,oro y piedra, está jefatura posiblemente fue una de las de mayor poder y privilegios.
Gracias al trabajo de la Universidad de Costa Rica, actualmente podemos conocer a Guayabo con una visión cercana a como era tiempo atrás.
Flora y Fauna:
La vegetación es característica de un bosque pluvial pre Montano y follaje denso. Abundan las especies forestales como caragro, magnolia, cantarillo, higuerón etc.. cubiertos por plantas como las bromelias.
La vegetación es característica de un bosque pluvial pre Montano y follaje denso. Abundan las especies forestales como caragro, magnolia, cantarillo, higuerón etc.. cubiertos por plantas como las bromelias.
Entre la fauna destacan; tucanes, tragones, carpinteros, momotos, armadillos, conejos, coyotes, pizotes, además, son frecuentes las serpientes, ranas, lagartijas y mariposas.
Acueductos:
Las piletas de Guayabo todavía están en funcionamiento y recogen agua de dos manantiales. Forman parte de un sistema mayor de transporte de agua o acueducto. El agua del primer manantial llega a la pileta circular y de ahí viaja mediante un conducto por debajo de la calzada hasta la amplia pileta rectangular. La segunda agua hace lo mismo en dirección norte-sur hasta dicho tanque que luego desagua en la quebrada. Se ha propuesto que las piletas colectoras contribuyen a limpiar el agua de sedimentos.
Las piletas de Guayabo todavía están en funcionamiento y recogen agua de dos manantiales. Forman parte de un sistema mayor de transporte de agua o acueducto. El agua del primer manantial llega a la pileta circular y de ahí viaja mediante un conducto por debajo de la calzada hasta la amplia pileta rectangular. La segunda agua hace lo mismo en dirección norte-sur hasta dicho tanque que luego desagua en la quebrada. Se ha propuesto que las piletas colectoras contribuyen a limpiar el agua de sedimentos.
Fila Grisera Terraba:
Este lugar forma parte de la Cordillera Costeña,su origen es tectónico y erosivo ,se orienta de Noroeste a Sureste siguiendo la dirección estratégica de las rocas.
Este lugar forma parte de la Cordillera Costeña,su origen es tectónico y erosivo ,se orienta de Noroeste a Sureste siguiendo la dirección estratégica de las rocas.
La gran esfera del silencio fue emplazada en la Gran Fila Grisera,también fueron trabajadas distintas piedras a 200 metros sobre el nivel de la llanura. Aun se puede ver en este lugar una esfera de 1.65m de diámetro y la tercera parte de otra que al menos midió 1.80 m.
La Fila Grisera fue en los tiempos prehispánicos para los gobernantes del Delta, una inigualable zona estratégica, ya que desde sus cumbres se tiene absoluto dominio visual ,político y militar, sobre la llanura aluvial.
La Fila Grisera fue en los tiempos prehispánicos para los gobernantes del Delta, una inigualable zona estratégica, ya que desde sus cumbres se tiene absoluto dominio visual ,político y militar, sobre la llanura aluvial.
Algunos
investigadores piensan que sobre esas lomas se asentaron los "Dikis"
o hacedores de esferas. Fue tierra de reinas,princesas,chamanes,caciques y
principales cumbres de poder, desde donde se desarrollo la cultura de aquella
notable civilización.
Comparación entre Monumento Guayabo y Fila Grisera Terraba.Estos lugares son similares en cuanto a que:
-En ambos habitaron personas de alto nivel jerárquico como chamanes y caciques entre otros.
- Se encontraron artefactos de gran valor histórico.
-Estructuras de piedra.
-Calzadas.
-Hay dominio visual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario